miércoles, 2 de abril de 2025

Mañana evaluación bimestral

 El dia de hoy resolvimos varias dudas e inquietudes, principalmente a partir de lo que se publicó el dia de ayer. 

martes, 1 de abril de 2025

Repaso para la evaluación bimestral

 Buenos días, a continuación unas pautas para que el proceso de preparación para la evaluación bimestral de matemáticas sea exitoso.

1. Es de vital importancia recordar que la evaluación tiene un valor del 20% de la nota del período, lo que matemáticamente demuestra, que lo que determina que el estudiante alcance los desempeños propuestos no es la bimestral, sino su proceso a lo largo del período. Por otro lado, los quizes tienen un valor del 13,33%, lo que indica que en total, el componente relacionado directamente con los saberes ocupa el 33,33% de su nota; esto nos muestra que el 66,67% de la nota está asociada es al trabajo en clase, realizar las actividades propuestas, desarrollo de tareas, actitud y disposición a las explicaciones y todo lo demás que está enfocado al ser y al hacer. 

2. Los temas que se evaluarán son 

    - Razonamiento lógico (Tablas de verdad) 

    - Operaciones con enteros que involucran:

        - Ley de signos 

        - Jerarquía de operaciones

        - Propiedades de la potenciación

        - Sistema métrico decimal, conversión de unidades (mm, cm, dm, m, Dm, Hm, Km)

        -Área y perímetro de cuadrado y rectángulo 

        - Medidas de tendecia central (Media, mediana y moda) 

3. ¿Cómo va a ser la evaluación?

La evaluación tendrá 18 preguntas de selección múltiple con única respuesta, es decir, lo que en pruebas saber se conoce como tipo 1. Cada pregunta tendrá el mismo valor y las que requieran proceso, deben consignarse en la misma hoja, si no le alcanza la hoja podrá sacar otra, pero debe de anexar los procesos. 

    - Encontrará en la primera sección una tabla de verdad para que recuerde los valores de verdad, tal como las tablas que se publicaron en el blog el 06 de febrero a partir de esa información habrá preguntas como la siguiente :

En la anterior tabla encontramos los valores de verdad para dos proposiciones con el conector lógico llamado conjunción. p˄q  o también      p y q.

1.        P : Los marranos vuelan.

Q: Los peces vuelan

Sabiendo que p es falsa y q también es falsa. El valor de verdad para  p˄q es

a.        a. Verdadero

b.       b.  Falso

c.       c.   Puede ser cualquiera de los dos.

d.        d. No hay información suficiente para responder

            En este caso la respuesta sería la b. Si ambas proposiciones son falsas, su conjunción también lo es. 

    - Encontrará otra sección de preguntas donde a partir de expresiones como estas:

[(99 ÷ 97)

(32*3)

(45÷43)

[(99 ÷ 97)(32*3)-[( 16 * 42)÷(45÷43)]

Debe seleccionar el resultado correcto.

- Luego habrá una sección en la que se da un grupo de datos y los debe acomodar en una tabla de frecuencias para hallara la media, mediana y moda y así responder a 5 o 6 preguntas relacionadas con esta información.

- Por último habrán un par de preguntas en las que seguramente debe pasar de una unidad de medida a otra y con dicha conversión, hallara el área o el perímetro de algún cuadrado o triángulo. 

Todo está en el cuaderno, recueden: 

"No existen personas capaces o incapaces para una labor, existen personas preparadas o no preparadas para una labor". 

domingo, 30 de marzo de 2025

Cierre de periodo

 Buenas tardes.

Como ustedes saben, nos quedan dos clases del periodo, la del martes 01 de abril y el miércoles 02.


El martes repetiremos el quiz de potenciación y se publicará un taller de repaso que no se califica, solo se da para que ustedes tengan orientaciones más precisas sobre la evaluación bimestral.

El miércoles se resolverán inquietudes sobre los temas y se harán algunos ejercicios. 

Los temas de la evaluación bimestral cerraron el pasado jueves con las medidas de tendencia central. A continuación les dejo foto de lo que escribimos el jueves. 





Aclaro con respecto a la actividad de medidas de tendencia central: Se dio tiempo de clase para que los estudiantes hicieran la encuesta y tabularan la información, quienes a esta altura no tienen los datos para hallar las medidas de tendencia central es porque no aprovecharon bien su tiempo el jueves o no estuvieron, deben hacer la encuesta por su cuenta.