martes, 8 de abril de 2025

Hoy: correccion bimestral

 Buenos días, el día de hoy destinamos la hora a hacer corrección de la evaluación bimestral.

Aspectos relevantes de dicho ejercicio: 

        1. La pregunta 9 se desarrolló completa y paso a paso, ya que algunos estudiantes mabnifestaban que             no tenía respuesta válida. 

        2. La pregunta 10 no se tuvo en cuenta para la calificación. Esto devido a que en sus operaciones                     incluía  la raíz cuadrada de 625 y en clase no hemos hecho aun ejemplos con raíces cudradas. 


miércoles, 2 de abril de 2025

Mañana evaluación bimestral

 El dia de hoy resolvimos varias dudas e inquietudes, principalmente a partir de lo que se publicó el dia de ayer. 

martes, 1 de abril de 2025

Repaso para la evaluación bimestral

 Buenos días, a continuación unas pautas para que el proceso de preparación para la evaluación bimestral de matemáticas sea exitoso.

1. Es de vital importancia recordar que la evaluación tiene un valor del 20% de la nota del período, lo que matemáticamente demuestra, que lo que determina que el estudiante alcance los desempeños propuestos no es la bimestral, sino su proceso a lo largo del período. Por otro lado, los quizes tienen un valor del 13,33%, lo que indica que en total, el componente relacionado directamente con los saberes ocupa el 33,33% de su nota; esto nos muestra que el 66,67% de la nota está asociada es al trabajo en clase, realizar las actividades propuestas, desarrollo de tareas, actitud y disposición a las explicaciones y todo lo demás que está enfocado al ser y al hacer. 

2. Los temas que se evaluarán son 

    - Razonamiento lógico (Tablas de verdad) 

    - Operaciones con enteros que involucran:

        - Ley de signos 

        - Jerarquía de operaciones

        - Propiedades de la potenciación

        - Sistema métrico decimal, conversión de unidades (mm, cm, dm, m, Dm, Hm, Km)

        -Área y perímetro de cuadrado y rectángulo 

        - Medidas de tendecia central (Media, mediana y moda) 

3. ¿Cómo va a ser la evaluación?

La evaluación tendrá 18 preguntas de selección múltiple con única respuesta, es decir, lo que en pruebas saber se conoce como tipo 1. Cada pregunta tendrá el mismo valor y las que requieran proceso, deben consignarse en la misma hoja, si no le alcanza la hoja podrá sacar otra, pero debe de anexar los procesos. 

    - Encontrará en la primera sección una tabla de verdad para que recuerde los valores de verdad, tal como las tablas que se publicaron en el blog el 06 de febrero a partir de esa información habrá preguntas como la siguiente :

En la anterior tabla encontramos los valores de verdad para dos proposiciones con el conector lógico llamado conjunción. p˄q  o también      p y q.

1.        P : Los marranos vuelan.

Q: Los peces vuelan

Sabiendo que p es falsa y q también es falsa. El valor de verdad para  p˄q es

a.        a. Verdadero

b.       b.  Falso

c.       c.   Puede ser cualquiera de los dos.

d.        d. No hay información suficiente para responder

            En este caso la respuesta sería la b. Si ambas proposiciones son falsas, su conjunción también lo es. 

    - Encontrará otra sección de preguntas donde a partir de expresiones como estas:

[(99 ÷ 97)

(32*3)

(45÷43)

[(99 ÷ 97)(32*3)-[( 16 * 42)÷(45÷43)]

Debe seleccionar el resultado correcto.

- Luego habrá una sección en la que se da un grupo de datos y los debe acomodar en una tabla de frecuencias para hallara la media, mediana y moda y así responder a 5 o 6 preguntas relacionadas con esta información.

- Por último habrán un par de preguntas en las que seguramente debe pasar de una unidad de medida a otra y con dicha conversión, hallara el área o el perímetro de algún cuadrado o triángulo. 

Todo está en el cuaderno, recueden: 

"No existen personas capaces o incapaces para una labor, existen personas preparadas o no preparadas para una labor". 

domingo, 30 de marzo de 2025

Cierre de periodo

 Buenas tardes.

Como ustedes saben, nos quedan dos clases del periodo, la del martes 01 de abril y el miércoles 02.


El martes repetiremos el quiz de potenciación y se publicará un taller de repaso que no se califica, solo se da para que ustedes tengan orientaciones más precisas sobre la evaluación bimestral.

El miércoles se resolverán inquietudes sobre los temas y se harán algunos ejercicios. 

Los temas de la evaluación bimestral cerraron el pasado jueves con las medidas de tendencia central. A continuación les dejo foto de lo que escribimos el jueves. 





Aclaro con respecto a la actividad de medidas de tendencia central: Se dio tiempo de clase para que los estudiantes hicieran la encuesta y tabularan la información, quienes a esta altura no tienen los datos para hallar las medidas de tendencia central es porque no aprovecharon bien su tiempo el jueves o no estuvieron, deben hacer la encuesta por su cuenta. 

miércoles, 26 de marzo de 2025

Sistema métrico decimal

Tema:                                     Sistema métrico decimal

Evidencias de aprendizaje:     Realiza mediciones usando las unidades del sistema métrico decimal


 La actividad en parejas consiste en 


1. Sabemos que cada mayólica del piso mide 10 x 20 cm

2. Contamos las mayólicas a lo ancho y a lo largo y multiplicamos por 10 o por 20 cm según sea el caso.

3. Si a los extremos no está completa, se mide el restante con una regla y se suma

4. Después de saber la medida en cm, determinar cual es la medida en metros usando la escalera de conversion.

martes, 25 de marzo de 2025

Clase hoy: Sistema métrico decimal

 Tema:                                     Sistema métrico decimal

Evidencias de aprendizaje:     Realiza mediciones usando las unidades del sistema métrico decimal


Esto hicimos hoy en el cuaderno: 


Sistema métrico decimal 


En el sistema métrico decimal la unidad fundamental es el metro, en la figura anterior se parecian algunos múltiplos y submúltiplos. 


Hay una actividad para resolver en el salón, no se puede hacer en casa, ya que es con medidas del colegio. 

Sobre el quiz de potenciación

 El día de hoy iniciamos la clase Con la entrega de los cuadernos, donde se hizo revisión de algunas actividades y se calificó el quiz de potenciación a cuaderno abierto que se había realizado la semana pasada. 

Debido a que lo ganaron solo 12 estudiantes (menos del 50%). El quiz se repetirá el próximo martes 01 de abril. Los estudiantes que obtuvieron notas superiores a 7 no tienen la obligación de repetirlo, sin embargo, si alguien que haya sacado más de 8 y menos de 10 desea superar la nota, lo puede hacer.

Recuerden que en una publicacion anterior hay cantidad de ejercicios de repaso y que cada sección de ejercicios enuncia en primer lugar la propiedad que se debe conocer.

Es muy importante que sepan las propiedades de la potenciación, que están en sus cuadernos y también en publicaciones anteriores del blog. 

jueves, 20 de marzo de 2025

Pruebas, no hubo clase de matemáticas

 Buenos días, hoy estabamos en las pruebas, por tal razón no se entregó cuaderno ni quedó ningún pendiente.

Recuerden, los cuadernos los tengo yo. 

Feliz fin de semana. 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Sobre el quiz

 Buenos días, hoy se realizó el quiz de potenciación, mañana se socializarán los resultados y empezaremos la unidad de geometría. 

martes, 18 de marzo de 2025

Quiz mañana

 Buenos días, como hoy no tuvimos clase ya que ustedes se encontraban en el banco de la republica, el quiz de potenciación se hará mañana. 

jueves, 13 de marzo de 2025

Corrección, video

 Buenos días, al parecer en un enlace que se compartio sobre la multiplicacion abreviada por 5, no les apareció la explicación, se los comparto de nuevo. 

https://www.youtube.com/watch?v=ftOqn8kNRs0


De la actividad de repaso iniciada hoy en clase me parece importante resaltar que antes de terminar la clase, 5 estudiantes ya habían terminado y la gran mayoría llevaban más de la mitad de los ejercicios resueltos. 

Taller de repaso: potenciación

 Tema:        Potenciación

Evidencia de aprendizaje: Efectúa operaciones básicas con números enteros, aplicando las                                                                    propiedades correspondientes.


Del siguiente taller escoja solamente 20 ejercicios, los que quiera, le sugiero tomar 2 o 3 por sección para que abarque todos los conceptos. 

Tiene el tiempo de estas dos horas para adelantar con sus compañeros y formular preguntas al profesor, si no termina en este tiempo, debe realizar el resto en casa para traerlo el próximo martes.

Ese día (martes 18 de marzo) hay quiz con cuaderno abierto sobre potenciación, las preguntas salen del taller. 




martes, 11 de marzo de 2025

Potenciación

Tema:                                             Potenciación

Evidencias de aprendizaje:            Efectúa operaciones básicas con números enteros, aplicando las                                                                    propiedades correspondientes.

Después de las actividades de repaso de la semana pasada, empezamos a abordar con más profundidad el tema de la potenciación, hoy estuvimos estudiando dos propiedades de las potencias con igual base. 


Por último, en uno de los ejercicios, se explicó un método abreviado para multiplicar por 5. 

Para mañana traten de terminar la operación 5 elevado a la 10, usando el método descrito.

Les comparto el enlace donde encuentran la explicación del método.

https://www.youtube.com/watch?v=zrX_pYsQEp8


martes, 4 de marzo de 2025

Seguimos repasando problemas con números enteros

 Estuvimos la semana pasada socializando problemas que se resuelven con operaciones básicas entre números enteros, aunque a la mayoría de los estudiantes les fue muy bien en sus exposiciones, se considera pertinente seguir reforzando el tema. Así que les comparto nuevamente el pdf con los problemas ya que esta semana seguiremos trabajando en ello. 

https://selectividad.intergranada.com/ESO/Material/problemas_enteros.pdf



viernes, 28 de febrero de 2025

Resumen actividades

 Buenos dias, 

Las clases de esta semana (25, 26 y 27 de febrero) se emplearon en realizar socialización de los ejercicios que habian sido asignados en la publicación del 20 de febrero. Todos los alumnos fueron llamados a socializar, incluso los que ya habían faltado algun dia d ela semana con la tarea, volvieron a ser llamados el dia de ayer.

Algunos estudiantes se negaron a pasar, por lo cual tienen 1.0 en esta nota de socialización:

        Gina Sofia Acevedo

        Salomé Clavijo

        Tania Garzón

        Celeste Osorio

Después de haber socializado todos los ejercicios, vimos una breve introducción a la potenciación. 

Quedaron unos ejercicios básicos de repaso como tarea. 

Comparto la foto a continuación



martes, 25 de febrero de 2025

Clases de hoy y mañana: Problemas con enteros

 Estamos socializando los ejercicios, cada estudiante debe salir al tablero a explicar alguno de los ejercicios que le correspondió. El día de hoy salieron:


Maria Valeria

Mariana 

Jerónimo (no hizo el trabajo) 

Maira Sofia

Sergio

Maria antonia Lopez

Gabriel 

Nicolás 

El resto expone mañana. 


jueves, 20 de febrero de 2025

Clase hoy: Problemas con numeros enteros

 Tema:                                             Numeros enteros, adición y sustracción


Evidencia de aprendizaje:                Identifica las caracteristicas del conjunto de números enteros 


En el siguiente enlace, encontrarán problemas de aplicación de los números enteros, cada grupo, escribirá los que les corresponde y los desarrollarán en el transcurso de las dos horas de clase del dia de hoy, deben prepararse para salir al tablero la próxima clase.


Gina Acevedo, Maria Valeria Aguirre, Miguel                                                2,4,6,8

Maria Antonia Aristizabal, Isabella Bedoya, Mariana Blandón,                     10, 12, 14, 16, 18 

Julieta, Salomé, Tania                                                                                        20,22,24,26

Jerónimo, Maira, Emmanuel Hincapie                                                               28,30,32,34

Sergio, Luisa Fernanda, Maria Antonia Lopez                                                    36,38,40,42

Juan Camilo, Zean, Emiliano                                                                            44,46,48,50

Gabriel, Celeste, Saritha                                                                                3,5,7,9

Nicolás, Emmanuel Rivera, Juan esteban Rodriguez, Isabella                    11,13,15,17


Juan Sebastian, no vino, comuniquese al 310 861 72 72, para asignarle ejercicios más adelante. 

https://selectividad.intergranada.com/ESO/Material/problemas_enteros.pdf


Clases 18 y 19: Tablero

 Comparto apuntes de las clases de ayer y antier por si alguien no los completó en clase. 





martes, 18 de febrero de 2025

Clase hoy: Operaciones con enteros

 Tema:                                             Numeros enteros, adición y sustracción


Evidencia de aprendizaje:                Identifica las caracteristicas del conjunto de números enteros 


A continuación un enlace en el que se recuerda brevemente como se hacen sumas y restas entre enteros, después de revisar la tarea, esto es lo que trabajaremos en el resto de la hora: 

https://www.youtube.com/watch?v=dayfz0ff1Mc




viernes, 14 de febrero de 2025

Clase ayer: Numeros enteros

 Tema:                                             Numeros enteros


Evidencia de aprendizaje:    Realiza operaciones con números enteros


El dia de ayer inciamos con una nueva unidad, la del conjunto de los enteros, se hizo una introducción, se escribió y luego estuvimos haciendo una Actividad, que deben terminar en casa.

Les comparto las fotos del tablero. 




miércoles, 12 de febrero de 2025

Clase hoy: Quiz

  Tema:                                        LÓGICA MATEMATICA

                                                Proposiciones simples y compuestas.

                                                Tablas de verdad.


Evidencia de aprendizaje:    IDENTIFICA LAS PROPOSICIONES Y LAS TABLAS DE VERDAD.


El dia de hoy se realizó el quiz con cuaderno abierto sobre razonamiento lógico, con lo cual le damos cierre a esta primera unidad, los invito a seguir realizando ejercicios lógicoos como gimnasia mental. 

No hay pendientes, mañana empezamos la segunda unidad.   

martes, 11 de febrero de 2025

Clase hoy: Razonamiento lógico

   Tema:                                        LÓGICA MATEMATICA

                                                Proposiciones simples y compuestas.

                                                Tablas de verdad.


Evidencia de aprendizaje:    IDENTIFICA LAS PROPOSICIONES Y LAS TABLAS DE VERDAD.


El día de hoy realizamos una actividad con la noticia que trajeron.

La actividad consistía en extraer dos proposiciones de la noticia y construir una tabla de verdad con las dos proposiciones y dos operaciones lógicas, (conjunción y disyunción). Después de hacer la tabla debían establecer unas conclusiones sobre la noticia, en esas conclusiones debían decir que tanto valor de verdad le dan a toda la noticia a partir del ejercicio lógico. 

Quienes no terminaron en clase deben traer terminado para mañana. 

jueves, 6 de febrero de 2025

Clase hoy: Razonamiento lógico

  Tema:                                        LÓGICA MATEMATICA

                                                Proposiciones simples y compuestas.

                                                Tablas de verdad.


Evidencia de aprendizaje:    IDENTIFICA LAS PROPOSICIONES Y LAS TABLAS DE VERDAD.    


El día de hoy se hizo una retroalimentación de todo lo visto en las dos clases pasadas, posteriormente se hicieron unos apuntes en el tablero y por último se dejó una consulta para el próximo martes.

El miércoles de la semana entrante se realizará un quiz de esta unidad. 




miércoles, 5 de febrero de 2025

Clase hoy: Continuamos con razonamiento lógico.

 Tema:                                        LÓGICA MATEMATICA

                                                Proposiciones simples y compuestas.

                                                Tablas de verdad.


Evidencia de aprendizaje:    IDENTIFICA LAS PROPOSICIONES Y LAS TABLAS DE VERDAD.      

Buenos días, hoy continuaremos escribiendo el resto de la página 4 y se hará por parte del profesor la retroalimentación.

Les dejo un video con una muy buena explicación por si alguien después de la clase desea repasar los conceptos. 

https://www.youtube.com/watch?v=vKe0UKSpNQQ&list=PLeySRPnY35dHBYcVHPisjBCVHBa954rMZ


IMPORTANTE: Todos deben tener escrita la información de la página 4. 

martes, 4 de febrero de 2025

Clase hoy: Razonamiento lógico

Tema:                                        LÓGICA MATEMATICA

                                                Proposiciones simples y compuestas.

                                                Tablas de verdad.


Evidencia de aprendizaje:    IDENTIFICA LAS PROPOSIONES Y LAS TABLAS DE VERDAD.      


         

El día de hoy empezaremos a trabajar en la unidad de lógica. 

El texto de referencia se encuentra en el siguiente enlace.

Razonamiento lógico

Es importante aclarar que empezaremos avanzando en los fundamentos teóricos que se encuentran de la página 4 en adelante, pero No es necesario que adelante más en casa para mañana, a menos que no haya asistido, en ese caso se puede comunicar conmigo por whatsapp al 310 861 72 72, me escriben y yo le daré las indicaciones pertinentes. 

Todos deben haber llegado como mínimo hasta el final de la primera columna de la página 4, es decir, el párrafo que termina en "... Euclides era geómetra".

jueves, 30 de enero de 2025

Bienvenidos

 Hola, después de hablar de los aspectos generales de la clase y la importancia de la asignatura.

Pasamos a marcar nuestro cuaderno y escribir los temas del periodo: 

LÓGICA MATEMATICA

Proposiciones simples y compuestas.

Tablas de verdad.                                                                          

CONJUNTO DE LOS NUMEROS 

caracteristicas del conjunto de los  números enteros

Valor absoluto 

Adición y sustracción en Z y propiedades.

Ecuaciones y problemas.

Multiplicación de números enteros y propiedades.

División exacta de números enteros.

Orden de los números enteros.

Potenciación y radicación 

Polinomios aritméticos. 


CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA

Población

Muestra.

Variables.

Clases de variables 


SISTEMA METRICO DECIMAL

- Aplicación de las conversiones de unidades de longitud y de superficie.


GEOMETRÍA


 Conceptos básicos de la geometría


FORMACIÓN FINANCIERA


Introducción a la Educación

Financiera.